viernes, 7 de noviembre de 2014

Expediente X

Logo Expediente X ( La serie)
Expediente X, es una serie de televisión estadounidense de ciencia ficción y misterio, que se emitió por la cadena FOX, y creada por Chris Carter, centrada en los casos que investigan dos agentes del FBI, clasificados como "Expedientes X": fenómenos paranormales, avistamiento de ovnis, criaturas extrañas, etcétera. Fue estrenada el 10 de septiembre de 1993 y terminó, después de ocho años y medio de emisión, el 19 de mayo de 2002.

La serie ha sido uno de los mayores éxitos de la cadena FOX. Sus personajes y frases se han convertido en iconos de la cultura popular al explotar e inspirar una gran cantidad de teorías sobre conspiraciones y existencia de vida extraterrestre. La popularidad de la serie impulsó a Carter y sus socios a producir en 1998 la película The X Files: Fight the Future, dirigida por Rob Bowman. El 29 de octubre de 2007, se informó de que el rodaje de una segunda película sobre la serie titulada The X-Files: I Want to Believe comenzaría en Vancouver el 10 de diciembre de 2007. El filme se estrenó el 25 de julio de 2008. En una entrevista con Entertainment Weekly, Chris Carter afirmó que si I Want to Believe tenía éxito, se plantearía realizar una tercera película centrada en el argumento de la serie y enfocada a la invasión alienígena que quedó pendiente en ésta.

En el momento de emisión de su episodio final, The Truth (9x19), The X-Files era la serie de ciencia ficción con más tiempo en la televisión de Estados Unidos, condición que perdió al poco tiempo en favor de Stargate SG-1. El programa fue considerado por TV Guide como el trigesimoséptimo mejor de todos los tiempos, y el segundo en el ranking de series de culto, solo superado por Star Trek. En 2007, la revista Time lo incluyó en una lista de los "100 mejores programas de televisión de todos los tiempos." En 2008, Entertainment Weekly lo nombró como la cuarta mejor obra de ciencia ficción7 y la cuarta mejor serie de televisión de los últimos 25 años.


INTROS



MÚSICA: "Materia Primoris: The X-Files Theme (Main Title)", de Mark Snow



ARGUMENTO



Fox Mulder (encargado de los Expedientes X desde 1990) es un agente especial del FBI fascinado por los sucesos paranormales y por el fenómeno ovni desde que su hermana desapareciera a los 8 años de edad. Después de estudiar Psicología en Inglaterra ingresó al FBI en 1986 (habiendo terminado como el mejor de su promoción). En los Expedientes X –olvidados hasta que él da con ellos– descubre casos no resueltos de carácter grotesco: desapariciones y muertes inexplicables, avistamiento de ovnis, presencia de seres extraños... Cuenta con contactos en el Senado y con la ayuda ocasional de un trío de excéntricos expertos en informática y comunicaciones que se hacen llamar Los Pistoleros Solitarios.

Por otro lado, está Dana Scully, joven agente con una prometedora carrera. Es doctora forense y descarta el carácter paranormal de los Expedientes X. Es una científica y por tal condición trata de encontrar a todo, una explicación válida. Si bien puede resultar extraño que la Dra. Scully trabaje en expedientes de estas características, el hecho es que es asignada por sus superiores del FBI al departamento con el pretexto de aportar validez científica a los casos investigados por Mulder; pero el objetivo oculto es desacreditar el trabajo realizado en los Expedientes X.

Scully comienza a trabajar con Mulder en 1993. Por aquel tiempo, éste entra en contacto con un curioso informante: Garganta Profunda. Gracias a él, Mulder confirma sus sospechas de que existe una conspiración del Gobierno para ocultar evidencia de vida extraterrestre a la opinión pública. Los dos agentes comienzan a desatar el ovillo, a la par que se topan con casos que involucran a criaturas mutantes y actividad paranormal. Resolviendo estos casos, Dana y Fox van ganando confianza hasta llegar a tener una relación sentimental, aunque por la naturaleza de la serie se trata de un amor sutil y platónico.34 Ella empieza a creer un poco en lo inexplicable (evolución lógica del personaje) y a él no le sienta mal confrontar sus obsesiones con la dosis de ciencia de su compañera. Al poco tiempo forman ya un gran equipo.


PERSONAJES PRINCIPALES


David Duchovny como Fox Mulder

Fox William Mulder es un personaje ficticio interpretado por el actor David Duchovny en la serie de televisión Expediente X. Nació el 13 de octubre de 1961 y es Agente Especial del FBI, donde sus compañeros le apodan "Spooky" (Siniestro) por sus creencias en fenómenos paranormales y en una conspiración por parte del Gobierno de los Estados Unidos para ocultar o negar la verdad de la existencia de vida extraterrestre. Trabaja en los "Expedientes X", casos con circunstancias particularmente misteriosas y posiblemente sobrenaturales. Mulder considera que el mayor propósito de su vida son los expedientes X y la búsqueda para revelar la conspiración del gobierno.








Gillian Anderson como Dana Scully

La agente especial Dana Scully es la compañera del agente Fox Mulder y es también uno de los personajes centrales de la serie norteamericana Expediente X. La actriz que interpreta a dicho personaje es la estadounidense Gillian Anderson.

Durante sus primeros años como agente es asignada como instructora en la Academia del FBI en Virginia. Transcurrido ese tiempo acude a la oficina del jefe de sección Scott Blevins para que le asigne una misión: escribir informes detallando la legitimidad de las investigaciones realizadas por el agente Fox Mulder de los llamados "expedientes X", casos sin resolver que se caracterizan por poseer algún aspecto paranormal. Lo que pretendían sus superiores era que ella, al ser una mujer de ciencia, escéptica en todo lo que estuviese relacionado con fenómenos paranormales, desacreditase el trabajo del agente Mulder. Scully se presenta ante él como su nueva compañera el 6 de marzo de 1992.




Mitch Pileggi como Walter Skinner
Walter Sergei Skinner es un personaje ficticio, interpretado por Mitch Pileggi durante los años 1993 a 2002 en la serie de televisión The X-Files.

Skinner es Director Adjunto en el FBI y es el supervisor directo de los Agentes Especiales Mulder y Scully.


Al principio, Skinner es reacio a creer en el Agente Mulder y su búsqueda de lo paranormal, aunque en ocasiones, especialmente en las primeras temporadas, es difícil de clarificar si su puesto es totalmente independiente o sus acciones son controladas por personas como El Fumador. A medida que avanza la serie, Skinner comienza a tener más confianza en el trabajo de Mulder y Scully, hasta llegar a convertirse en su aliado.


Robert Patrick como Jay Doggett




El Agente Especial John Jay Doggett (nacido 4 de abril de 1960 en Atlanta, Georgia) es un personaje ficticio en la serie de televisión The X-Files, interpretado por el actor Robert Patrick, Patrick aparece en los créditos de apertura de la temporada 8 y temporada 9.












Annabeth Gish como Monica Reyes




Monica Julieta Reyes, nacida 13 de marzo de 1968 en Austin, Texas, Estados Unidos es un personaje ficticio de la serie de televisión The X-Files , interpretado por la actriz Annabeth Gish. Aparece en los créditos de apertura de la novena temporada, aunque sus primeras apariciones fueron en la octava temporada.













Nicholas Lea como Alex Krycek



Alex Krycek es un personaje ficticio, interpretado por Nicholas Lea en la serie de televisión The X-Files.


Krycek es estadounidense, de padres inmigrantes rusos (aunque el apellido suena a checo) y por tanto habla ruso con fluidez.









Mimi Rogers como Diana Fowley
Diana Fowley es un personaje de The X-Files interpretado por Mimi Rogers, es una Agente Especial, que fue asignada a los Expedientes X después de que los reabrieran a causa de los sucesos de la película.

En el pasado tuvo una relación con Fox Mulder cuando él salió de la Academia de Quantico. Trabajaron juntos en Los Expedientes Secretos X cuando Mulder apenas empezaba a descubrirlos. Estuvo fuera de Estados Unidos durante muchos años, se dice que fue reuniéndose con las mujeres que habían sido raptadas por extraterrestres en Europa para saber sus conocimientos en la conspiración, pero a partir de "The End" volvió a trabajar en Washington.

Se sabe que El Fumador recurrió a ella cuando su hijo de este, el Agente Especial Jeffrey Spender, lo defraudó. El Fumador dijo que nunca lo traicionó.


Su pasado con Mulder es uno de los secretos mejor guardados de la serie, aunque su sola presencia hace que la tensión entre Mulder y Scully aumente y que los fanáticos de la serie la odien porque ven en ella una amenaza a la relación Mulder-Scully.



William B. Davis como El fumador
El Fumador, o como es llamado originalmente en inglés: Cigarette Smoking Man (abreviado como CSM, o Cáncer Man), es un personaje ficticio interpretado por William B. Davis en la serie de televisión Expediente X.
Supervisó el informe de Scully y eliminó las pruebas en el episodio Piloto. Inicialmente un personaje secundario, se convirtió en el principal antagonista de la serie. El personaje es conocido por su sobrenombre debido a que casi siempre aparece fumando un cigarrillo Morley, y normalmente rodeado por nubes de humo.
El Fumador, o como es llamado originalmente en inglés: Cigarette Smoking Man (abreviado como CSM, o Cáncer Man), es un personaje ficticio interpretado por William B. Davis en la serie de televisión Expediente X. Supervisó el informe de Scully y eliminó las pruebas en el episodio Piloto. Inicialmente un personaje secundario, se convirtió en el principal antagonista de la serie. El personaje es conocido por su sobrenombre debido a que casi siempre aparece fumando un cigarrillo Morley, y normalmente rodeado por nubes de hum



En 1933 apareció una serie de televisión pionera y moderna, que nos mostraba que la verdad puede ser contada de otra manera. Nos hizo soñar con seres extraños, de otro mundo y pensar que no estamos solos en el universo!!!!

Aquí os dejo con un documental de como se hizo otra de las series de mi vida!!!..........ahhhhhhh, " La verdad esta ahí afuera"








lunes, 3 de noviembre de 2014

Enola Gay

Single de Enola Gay
Enola Gay es el cuarto sencillo del grupo británico de synth pop Orchestral Manoeuvres in the Dark (normalmente abreviado como OMD).

"Enola Gay" es un tema escrito por Andy McCluskey y aparece en el segundo álbum de la banda, Organisation, del cual fue el único disco sencillo desprendido.

Se publicó en el Reino Unido en disco de vinilo de 12 y de 7 pulgadas el 26 de setiembre de 1980; en los Estados Unidos sólo en 12 pulgadas.

Alcanzó el número 8 en la lista inglesa de sencilos2 y llegó a la cima de las listas en Portugal y otros países de Europa. Una versión temprana con arreglos ligeramente distintos aparece en el álbum del grupo Peel Sessions 1979–1983.

La canción recibió su nombre por el avión Enola Gay, el bombardero B-29 Superfortress de las Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos, USAAF por sus siglas en inglés, que llevara la «Little Boy», la primera bomba atómica utilizada en un acto de guerra, liberada sobre la ciudad japonesa de Hiroshima a las 8:15 a.m. del 6 de agosto de 1945, matando a más de 100,000 personas. El nombre del bombardero fue elegido por el piloto y comandante de la nave, el coronel Paul Tibbets, quien lo bautizó en honor a su madre, Enola Gay Tibbets (1893–1983).





EL GRUPO


Orchestral Manoeuvres in the Dark

Orchestral Manoeuvres in the Dark (también llamado, en su abreviación, como OMD; y también conocido en español como Maniobras Orquestales en la Oscuridad) es un grupo de Synth Pop y New Wave.

El grupo fue fundado por Andy McCluskey (voz principal, bajo, teclados) y Paul Humphreys (teclado principal, voz, coro), que forman la voz del grupo hasta que en 1989 el grupo se separa. McCluskey retuvo el nombre del grupo y continuó grabando y dando giras con el nombre de OMD.



Andrew McCluskey
George Andrew McCluskey (Heswall, Cheshire, Inglaterra, 24 de junio de 1959) es el cantante y bajista de la banda new wave y synthpop Orchestral Manoeuvres In The Dark, siendo su único miembro permanente.

Nacido en la península de Wirral, McCluskey conoce a Paul Humphreys en el colegio, y forma con el a finales de la década de 1970 una banda experimental llamada The Id. Al separarse esta, McCluskey se une a una banda synthpop llamada Dalek I Love You, pero dura poco tiempo en la formación, saliéndose y reuniéndose con Humphreys para formar Orchestral Manoeuvres In The Dark.







David Humphreys


Paul David Humphreys (nacido el 27 de febrero de 1960, en Londres) es un músico y compositor británico, teclista y vocalista ocasional de la banda de synthpop Orchestral Manoeuvres in the Dark (OMD).
La pareja formada por Humphreys y el co-fundador Andy McCluskey son la caras más reconocidas del grupo, y se consideran como los pioneros de la música electrónica en el Reino Unido.








Martin Cooper




Martin Cooper (nacido el 1 de octubre de 1958, Liverpool, Inglaterra) es un pintor y músico. Él es el teclista secundario y saxofonista ocasional de la banda de synthpop Orchestral Manoeuvres in the Dark (OMD), a los que se unió en 1980.







Malcolm Holmes





Malcolm Holmes (nacido el 28 de julio de 1960, Birkenhead, Inglaterra) es un baterista británico. Él es conocido por ser el baterista de la banda de synthpop Orchestral Manoeuvres in the Dark (OMD)













En 1980 y con 10 años apareció un temazo electrónico increíble. Yo lo había oído en casa ( la suerte de tener hermanos casi 10 años mayores), pero no la empecé a disfrutar hasta unos años mas tarde!!!. Sin tener en cuenta el significado de la canción, su melodía y musicalidad hacen que sea de esas canciones que te atrapan de principio a fin.

Aquí os dejo con el video oficial de otro temazo mítico de la historia de la música que forma parte de la banda sonora de mi vida!!!!







LETRA


Enola Gay,
tendrías que haberte quedado ayer en casa
Oh, oh, no puede describirse el sentimiento y la forma en que mentiste

Esos juegos a los que juegas, 
algún día terminarán en lágrimas 
Oh, oh, Enola Gay,
no deberían acabar así

(ESTRIBILLO)
Son las 8:15, es la hora que todos conocemos
tenemos tu mensaje en la radio,
las condiciones son normales y vuelves a casa.

Enola Gay,
es el orgullo de madre por su niño pequeño 
Oh oh, de ese beso que da, nunca nos vamos a olvidar

Enola Gay,
no tendría nunca que haber acabado así
Oh oh Enola Gay,
ha borrado todos nuestros sueños

(ESTRIBILLO)



lunes, 27 de octubre de 2014

La bola de cristal

La bola de cristal
La bola de cristal fue un programa de Televisión Española emitido en los años 80.

Dirigido por Lolo Rico, la primera emisión de La bola de cristal fue el sábado 6 de octubre de 1984, siendo su último año de emisión 1988. El programa contaba con varias secciones orientadas para diversas franjas de edad. Recibió dos premios «TP de Oro» al mejor programa infantil en los años 1985 y 1987.

Cabe destacar el continuo reconocimiento de diferentes sectores de la sociedad hacia este programa que se salía de la norma marcada por los programas infantiles de su época y otros más actuales, y que apostaba por tratar a los niños como personas adultas. La bola de cristal reflejaba el cambio sociopolítico que supuso la transición en España y la explosión cultural y musical conocida como la movida madrileña.



CABEZERA




El programa estaba dividido en cuatro secciones diferentes, bien diferenciadas; cada una de estas estaba dirigido a un público de diferente edad, que comprendía desde los más infantiles a los ya casi adultos. Todas las secciones estaban salpicadas de minivideos de corte humorístico o invitando a pensar que actuaban a modo de cortinillas de continuidad entre secciones. De estas cortinillas surgieron frases como "Yo solo no puedo, con amigos sí", o "Tienes diez segundos para imaginar... si no se te ha ocurrido nada, a lo mejor deberías ver menos la tele", entre otras.


LOS ELECTRODUENDES


Los electroduendes
Para los más pequeños y conducida por Isabel Bauzá y Gerardo Amechazurra, la primera parte la protagonizaban «Los electroduendes»: Bruja Avería, Bruja Truca, Hada Vídeo, Maese Cámara y Maese Sonoro. Las voces de estos muñecos fueron, respectivamente, las de los actores de doblaje Matilde Conesa, Laura Palacios, Alicia Saínz de la Maza, Luis Pérezagua y Ángel Egido.

Estos eran los duendes de la electrónica, y cada uno tenía una personalidad y unas capacidades únicas que sólo se usaron en los primeros meses del programa; después, rara vez. Por ejemplo, Maese Sonoro tenía la capacidad de oírlo todo y producir sonidos, el Hada Video podía visionar y proyectar cualquier imagen que quisiera, la Bruja Truca era una enamorada del Cine y lo conocía todo sobre el mismo, etc. En cambio, la Bruja Avería tenía el poder de hacer explotar cosas, incluidos los demás electroduendes.

Más tarde, al elenco de personajes se unió otro llamado El Hombre de las Nieves o Amperio Felón, que solían acompañar a la Bruja Avería en sus triquiñuelas. Además, al terminar el programa solían aparecer todos los electroduendes juntos cantando una canción propia en diferentes videoclips creados para la ocasión.

Si bien durante los primeros meses del programa, en 1984, el formato era algo diferente, estando presentado inicialmente por Isabel Bauza, acompañada por los Electroduendes (apareciendo a través del televisor o una bola de cristal y provocando desgracias a los presentadores), pronto se acabó prescindiendo de esta protagonista de carne y hueso y el programa se quedó sólo con las marionetas.


A lo largo de su vida de emisión, los Electroduendes pasaron de protagonizar aventuras infantiles a ser auténticos artífices de las más variopintas críticas contra el gobierno, el capitalismo, la guerra, el terrorismo, etc., gracias a su guionista Santiago Alba Rico. El programa se convirtió en una crítica social de su tiempo que no a todo el mundo gustaba y que muchos críticos, periodistas sobre todo, pusieron en tela de juicio si realmente era un programa dirigido al público infantil adolescente o al ya adulto.




EL LIBROVISOR




El librovisor
Dirigido a un público adolescente, El librovisor era un programa conducido por Alaska y creado a partir de los guiones de Carlo Frabetti y Carlos Fernández Liria.

Al igual que pasaba con la sección de los electroduendes, al principio de su emisión, Alaska estaba acompañada del detective Mantequilla, encarnado por Miguel Ángel Valero, famoso por su papel de Piraña en la serie Verano Azul. A lo largo de esta sección, el fin principal era que Alaska contase alguna historia de la antigua Grecia, la era Romana, la Edad Media, etc., mientras el detective Mantequilla resolvía algún caso que guardase cierta relación o ninguna con el tema que se trataba.

Pero más tarde se sumaron al elenco de personajes Pedro Reyes y Pablo Carbonell, que en aquella época eran un dúo humorístico y cuya misión era interpretar las historias que contaba Alaska a su manera, de forma un poco disparatada y bastante personal. De esta manera, en la siguiente temporada se prescindió del detective Mantequilla, haciendo que Pedro Reyes y Pablo Carbonell fuesen fijos en esta sección junto a Alaska hasta el final de la emisión del programa en 1988.

El rodaje con estos dos personajes muchas veces fue una auténtica locura, pues solían olvidarse de los guiones, improvisaban muchísimo y Alaska a veces llegaba a perder la paciencia. Aun así, el resultado final era satisfactorio y la sección acababa funcionando sin problemas.


Al finalizar esta parte del programa, solían poner un videoclip protagonizado por Alaska, Santiago Auserón, Loquillo o Kiko Veneno.




LA BANDA MAGNETICA




La pandilla
Esta sección funcionaba como contenedor para emitir un capítulo de una serie infantil o juvenil. Se estrenó con la emisión de la serie de cortometrajes La Pandilla, que trataba de las aventuras y desventuras de Spanky, Alfalfa y su pandilla de amigos en un barrio típico estadounidense de los años 1930. Más tarde, esta serie se sustituyó por la serie Los Munsters. También en esta sección se repuso la 3ª y 4ª temporada de la exitosa Embrujada (Bewitched). Muchas veces los capítulos eran introducidos por Alaska.


Después del episodio se proyectaba un «Monográfico», dentro de la minisección «Los monográficos de Truca» que trataba sobre la vida de antiguos artistas del mundo del cine, tales como Charlie Chaplin, Romy Schneider, etc.



LA CUARTA PARTE



La cuarta parte
Era la cuarta sección del programa, cuyo nombre unitario era simplemente "La cuarta parte", si bien parece que se prefirió dejar como programa aparte porque podía pensarse que no fuera apropiado para el público infantil. Esta sección fue añadida en la segunda temporada del programa, que en la primera temporada sólo tenía las tres secciones anteriores.


Esta sección comenzaba con «La entrevista del patito» durante la cual la propia directora del programa, Lolo Rico, hacia entrevistas a personajes actuales de aquella época, tales como Fernando Savater o Pedro J. Ramírez, o simplemente hacía monólogos críticos sobre otros temas como la publicidad, la moda, etc.

Luego comenzaba «El Noticiario» con Javier Gurruchaga al frente. En él, Gurruchaga tenía cierta libertad para tratar los temas que le viniesen en gana, hablando de la política, la música, el cine, e incluso protagonizando una miniserie donde él mismo interpretaba a todos los personajes de su supuesta familia imaginaria y cuyos guiones estaban escritos por Isabel Alba. Posteriormente, la participación de Gurruchaga se extendió a toda la sección, que recibió el nombre "El cuarto hombre".

Además, dentro de la sección «Acordes en espiral»2 también se emitían videoclips tales como los de Franco Battiato, Ángel Altolaguirre, Radio Futura, Mecano, Los Nikis, Eskorbuto, Javier Gurruchaga, La Unión, Los Toreros Muertos, Golpes Bajos, Glutamato Ye-ye, La Frontera (grupo), Nacha Pop, Gabinete Caligari, Ramoncín, El Último de la Fila y otros. Grupos que representaban el conjunto de artistas y gustos musicales de la etapa de La Movida en los años ochenta y otros extranjeros. Fue el programa el verdadero impulsor del videoclip en la España de la década, y los temas que se beneficiaron incluyen Sildavia, La sangre de tu tristeza, Querida Milagros, Insurrección, Al calor del amor en un bar, A quién le importa, No es serio este cementerio o El imperio contraataca.

También en ocasiones, se emitían «Los conciertos de la bola», miniconciertos en los que el mismo tipo de artistas interpretaban sus canciones en directo ante el público, y a veces canciones compuestas en exclusiva para el programa.

Años más tarde, se añadió a esta sección la proyección de cortos humorísticos españoles como The Traka donde una jovencísima Anabel Alonso hacía sus primeros pinitos en la televisión, o «el Show de Pedro Reyes», donde el actor del mismo nombre protagonizaba disparatadas y absurdas situaciones.


En 1984 apareció un programa infantil - juvenil revolucionario para la época. Nos acercaban a la cultura de una forma muy particular, excéntrica, remarcando unos valores sociales básicos y con marcadas criticas al gobierno, al capitalismo, la guerra y el terrorismo!!!!!

Aquí os dejo con la primera emisión y con las canciones de un programa que forma parte de mis recuerdos!!!!!








CANCIONES DE LA BOLA DE CRISTAL




jueves, 16 de octubre de 2014

Conan el Bárbaro

Cartel de Conan el Bárbaro
Conan el Bárbaro (Conan the Barbarian según su título original en inglés) es una película estadounidense de espada y brujería dirigida en 1982 por John Milius, con Arnold Schwarzenegger en el papel de Conan, papel que catapultó la carrera de Schwarzenegger como actor.
Fue escrita por Milius y Oliver Stone. La película es la primera adaptación al cine del personaje de Conan creado por el escritor Robert Ervin Howard, que anteriormente ya había sido adaptado con gran éxito al mundo del cómic.
En 1984 Schwarzenegger protagonizaría una segunda parte, Conan el Destructor, que fue dirigida por Richard Fleischer y que cosechó un éxito menor.

La película fue rodada en su mayor parte en España, principalmente en Almería, exceptuando el principio, el cuál transcurre en unos bosques nevados, rodado en Segovia. Quizá la zona y paisaje más reconocible se corresponde con los fotogramas tomados en la Ciudad Encantada de Cuenca. En dichas escenas se pueden admirar varias de las esculturas naturales de dicho paraje, por ejemplo el Tormo Alto.





B. S. O. COMPLETA (Basil Poledouris)


Los coros y la música sinfónica compuestos por Basil Poledouris han hecho que la banda sonora de la película se convirtiera en un clásico entre los coleccionistas de bandas sonoras originales.

Al principio Dino De Laurentiis, productor, pensó en una banda sonora que tendiese más a la música pop. Pero finalmente fue convencido por Milius para enfocarla desde un punto de vista más clásico y orquestal. Para ello se encomendó la tarea al greco-estadounidense Basil Poledouris, que pasaría a la historia por su trabajo en Conan el Bárbaro. El compositor evoca la ópera en todo momento, logrando el contraste musical dulce, melódico y nostálgico de las piezas con la personalidad salvaje de Conan. Muy aplaudidos fueron sus poderosos coros y la utilización del viento metal, además de varios leitmotivs como el tema Riders of Doom.





TEMA PRINCIPAL





ARGUMENTO


Conan pertenece a una tribu que es exterminada por unos crueles guerreros. Tras quedarse solo en el mundo, el pequeño vive esclavizado. A lo largo de su infancia, el niño pasa muchas penurias y eso hace que, con el paso de los años, se convierta en el mejor gladiador de todos los tiempos. A sus captores les entretiene y a él le sirve para preparar su venganza contra las personas que le arrebataron a su familia.

Después de pasar un tiempo entrenando para ser el mejor luchador, Conan es libre. Ahora comienza la búsqueda de los peligrosos guerreros. El joven pretende acabar con sus vidas, uno a uno, y ahora es el momento. Sabe manejar la espada a la perfección. Los asesinos de su familia tienen las horas contadas en el mundo de los vivos. 


PERSONAJES


Arnold Schwarzenegger como Conan



Ben Davidson como Rexor



Cassandra Gava como Bruja



Gerry López como Subotai



James Earl Jone como Thulsa Doom



Jorge Sanz como Conan niño



Makoto Iwamatsu - Mako como El Mago Akiro - Narrador



Max von Sydow como Rey Osric



Nadiuska como Madre de Conan



Sandahl Bergman como Valeria



Valérie Quennessen como Princesa Yasimina



William Smith como Padre de Conan


Con 12 años apareció una película de esas que se te quedan en la memoria. Injusticia, violencia, venganza, lucha, espadas, brujas, sexo, y todo con una banda sonora épica impresionante!!!!

Aquí os dejo con una compilación de las mejores escenas del comienzo de Arnold Schwarzenegger y de otra de las películas de mi vida!!!










martes, 7 de octubre de 2014

Canción triste de Hill Street

Canción triste de Hill Street fue una serie emitida en la cadena de televisión NBC entre los años 1981 a 1987 creada por Steven Boschco y Michael Kozoll.
La serie recibió aclamaciones de la crítica y fijó nuevas líneas para las series que eran producidas en Estados Unidos.

La serie nos contaba la vida cotidiana de una comisaría de policía de Nueva York. Cada uno de los episodios recogía un día completo en la comisaría y afrontaba una serie de casos que en algunos casos acababan y en algunos no se cerraban del todo y pasaban a ser el argumento para los siguientes capítulos. 

La serie mezclaba de manera novedosa la vida profesional con la vida personal de los protagonistas, con  un reparto que estaba encabezado por Daniel J. Travanti como el capitán Frank Furilo. Ésta forma de enfocar la televisión la convirtieron en un éxito total de audiencia  y todavía hoy constituye una obra de culto para los muchos aficionados a la ficción televisiva.


Todos los capítulos empezaban con la reunión matutina de los policías en la comisaría realizada por el Sargento Esterhaus que, antes de salir a patrullar, les advertía:


 "Tengan cuidado ahí fuera".

El título original de la serie iba a ser Hill Street Station. Más tarde se optó por Hill Street Blues. Su título oficial en España, Canción triste de Hill Street, obedece a una traducción literal dado que en Estados Unidos la palabra blue se utiliza para designar a los policías de uniforme, de modo que el título castellano de la serie podría haber sido Polis de Hill Street (o Policías de Hill Street), pero se prefirió dar a dicho término el sentido de canción triste en referencia a la música de blues.


INTRO DE LA SERIE




PERSONAJES



Capt. Frank Furillo - Daniel J. Travanti



Sgt. Phil Esterhaus - Michael Conrad



Det. Mick Belker - Bruce Weitz




Sgt. Henry Goldblume - Joe Spano




Officer/Sgt. Lucy Bates - Betty Thomas



Officer Andy Renko - Charles Haid


Fay Furillo - Barbara Bosson


Officer Bobby Hill - Michael Warren



Det. J.D. LaRue - Kiel Martin



Joyce Davenport - Veronica Hamel



Det. Neal Washington - Taurean Blaque



Officer Joe Coffey - Ed Marinaro



Lt. Ray Calletano - Rene Enriquez



Lt. Howard Hunter - James Sikking


En 1981 apareció una serie que, por lo novedoso de su formato, se convirtió en una serie pionera y de culto para muchos de nosotros. Mítica la canción de la cabecera y el coche de policía saliendo del aparcamiento y como no con la frase del Sargento Phil Easterhouse: “tengan cuidado ahí fuera”  

Aquí os dejo con un capítulo de otra de las series de mi vida!!!!